Google advierte: la consistencia de mayúsculas en URLs es clave SEO
El ingeniero de búsqueda resaltó que la case‑sensitivity afecta la canonicalización y los archivos robots.txt. Si tu sitio mezcla mayúsculas y minúsculas, los crawlers pueden interpretar contenido duplicado. Uniformizar la escritura es una práctica recomendada para proteger tu tráfico.
Sensibilidad de mayúsculas en rutas y archivos de la URL
John Mueller, ingeniero de búsqueda de Google, recordó que no todas las partes de una URL responden igual a las mayúsculas. El nombre de host (dominio) no distingue entre “example.com” y “EXAMPLE.COM”, pero la ruta, el nombre del archivo y los parámetros de consulta sí lo hacen. Cada variante con diferente capitalización se trata como una URL distinta por los crawlers.
Esta distinción es fundamental porque Google considera que, si el mismo contenido se sirve bajo dos rutas que solo difieren en mayúsculas, podría interpretarse como contenido duplicado. En tales casos el motor de búsqueda intentará “plegar” ambas versiones, pero la decisión final depende de la señal que resulte más fuerte.
Cómo afecta la capitalización a la canonicalización y al archivo robots.txt
Canonicalización y rel=canonical
El atributo HTML rel=canonical permite indicar cuál es la versión “preferida” de una página. Mueller explicó que, aunque esta señal es de alta relevancia, no es obligatoria; el algoritmo de Google puede descartarla si existen otras indicaciones contradictorias. Cuando la capitalización varía entre la URL real y la especificada en rel=canonical, se crea una señal conflictiva que obliga al crawler a decidir cuál consolidar.
Directivas de robots.txt
Las reglas de robots.txt también son sensibles a mayúsculas. Una directiva escrita en minúsculas, por ejemplo Disallow: /site/topic/, no bloqueará una solicitud que incluya la ruta en mayúsculas /site/Topic/. Por ello, la inconsistencia puede resultar en recursos que el webmaster pretendería excluir quedando accesibles para los bots.
Caso real: inconsistencia tras rediseño del sitio
Un usuario de Reddit describió un escenario típico. Tras un rediseño, la carpeta de una sección comenzó a aparecer con mayúscula (/site/Topic/...). Sin embargo, el proceso automático del CMS siguió generando el rel=canonical en minúscula (/site/topic/...). Además, se implementó una redirección 301 que llevaba de la versión en minúscula a la versión en mayúscula.
El autor señaló que, a pesar de la incongruencia, no observó descenso en rankings, CTR ni tráfico. No obstante, Mueller subrayó que este tipo de combinación “no debe confiarse a que Google lo corrija automáticamente”. La mejor práctica es alinear la capitalización en enlaces internos, sitemaps, redirecciones y canonical.
Recomendaciones de John Mueller para un SEO técnico sólido
Mantener la consistencia en el uso de mayúsculas y minúsculas en rutas, nombres de archivo y parámetros.
Uniformizar la capitalización en todas las referencias: enlaces internos, sitemaps, archivos
robots.txty etiquetasrel=canonical.Evitar dependencias en la corrección automática de Google; la responsabilidad recae en el equipo técnico del sitio.
Revisar redirecciones para que apunten siempre a la versión canónica deseada, sin crear bucles ni inconsistencias de capitalización.
Auditar periodicamente el archivo
robots.txtpara asegurar que las directivas coincidan exactamente con la escritura de las URLs.
“URL path, filename, and query parameters are case-sensitive, the hostname / domain name aren’t. Case-sensitivity matters for canonicalization, so it’s a good idea to be consistent there. If it serves the same content, it’ll probably be seen as a duplicate and folded together, but “hope” should not be part of an SEO strategy. Case-sensitivity in URLs also matters for robots.txt.” — John Mueller, Google, publicado en Search Engine Journal (28 de octubre de 2025).
Conclusiones y mejores prácticas de SEO técnico
La experiencia de más de 25 años en SEO del autor del caso confirma que la consistencia de capitalización es una regla clásica que sigue vigente. Cuando las señales de canonicalización, redirecciones y robots.txt se alinean, los crawlers procesan el sitio de manera más eficiente y el riesgo de que Google considere contenido duplicado se reduce notablemente.
En resumen, para proteger el tráfico y evitar sorpresas en los resultados de búsqueda, los responsables de sitios web deben estandarizar la escritura de las URLs y revisar cualquier discrepancia antes de lanzar cambios estructurales. La disciplina en este aspecto técnico continúa siendo un pilar esencial del posicionamiento orgánico.

Deja una respuesta